En la entrada del blog de de hoy vamos a ver la multitud de opciones que tenemos a la hora de planificar nuestra cocina. De entre todas las opciones que podemos elegir nosotros hemos hecho una selección de las más comunes, o de las que más más se instalan actualmente.
Cocina lineal, en L, en U, en paralelo, con península y con isla, son los tipos de distribución sobre los que vamos a hablarte en esta entrada de blog. Tenemos que tener en cuenta que en la mayoría de los casos la distribución de nuestra cocina viene dada, en gran medida, por el espacio físico en el que vayamos a hacer el montaje e instalación de la cocina.
Antes de empezar a ver de manera detallada cada uno de los tipos de cocina tenemos que entender el principio básico de «cómo se distribuye una cocina funcional» y para eso se utiliza el “triángulo de trabajo”. El “triángulo de trabajo” es el triángulo formado por las tres áreas en las que se divide toda cocina: el área de almacenamiento, el área de cocinado, el área de lavado.
En el área de almacenamiento nos encontramos los productos refrigerados y congelados y todos los productos secos.
En el área de cocinado nos encontramos con la placa, el horno y el microondas.
En el área de lavado nos encontramos con el fregadero, con el lavavajillas y con la lavadora de tenerla colocada en la cocina y no disponer de un espacio independiente para ello.
La teoría dice que para que el «triángulo de trabajo» funcione de una forma óptima la suma de sus 3 lados no debe ser mayor a unos 8 metros
Ahora que ya conocemos los principios básicos vamos a ver uno por uno los distintos tipos de distribución a utilizar y a ver sus pros y sus contras.
Cocina lineal
En la división del mobiliario en la distribución de una cocina lineal deberíamos fijarnos en estos tres puntos:
- El área de almacenamiento debe de estar cerca de la entrada o puerta, es muy importante que la nevera esté lo más cerca posible de la entrada o puerta.
- El área de cocinado debe de estar en la parte central, de esta forma tendríamos espacio a mano derecha y a mano izquierda.
- El área de lavado debe de colocarse en la parte derecha, lo más cerca de una ventana o de una puerta que dé al exterior.
Si por ejemplo tenemos una cocina abierta al salón y esta es línea es aconsejable no colocar muchos estantes superiores, ya que estos recargarían mucho el espacio visualmente hablando.
Las cocinas linéales son perfectas para espacios pequeños y estrechos.
El problema es que tenemos poco espacio para el almacenamiento.
Cocina en L
Las cocinas con una distribución en L se ha vuelto una tendencia muy común en los últimos años, sobre todo cuando de trata de cocinas abiertas al salón. En este tipo de distribución deberíamos de fijarnos en dos puntos principalmente.
- Siguiendo el «triángulo de trabajo» la suma de sus tres lados debe estar entre 4 y 8 metros.
- El frente más ancho y largo es el frente en el que se colocarán las áreas de cocinado y de lavado y en el frente de menos tamaño irá colocada la área de almacenamiento.
Este tipo de distribución hace que las cocinas luzcan mucho más y se vean mucho más estéticas.
El problema que podemos encontrar es el espacio que pueden llegar a ocupar.
Cocina en U
Las cocinas con una distribución en forma de U son las preferidas por los cocineros. Este tipo de cocinas son perfectas para espacios rectangulares con una única puerta de acceso a la cocina e incluso para las que están abiertas al salón. Con este tipo de distribución hay que tener en cuenta:
- El «triángulo de trabajo», como ya comentamos en otras distribuciones, tiene que oscilar entre los 4 metros como mínimo y 8 metros como máximo.
- La opción ideal en una cocina en forma de U o abierta si la cocina está abierta al salón es con el frente para el área de cocinado o lavado y el área de almacenamiento siempre en un lateral.
Son las cocinas perfectas si sois muchos en casa o si os gusta cocinar a más de uno debido a su gran espacio.
Al tratarse de cocinas más amplias también suelen ser cocinas un poco más caras.
Cocina en paralelo
Las cocinas en paralelo son las cocinas perfectas para espacios rectangulares en las que haya espacio suficiente, de frente a frente, para poder estar en la cocina trabajando tranquilamente. La distancia entre los dos frentes nunca debe de ser superior a los 2,70 metros ni menos de 1,20. En este tipo de distribuciones tenemos que tener en cuenta principalmente:
- El frente principal estará compuesto por el área de cocinado y por la el de lavado y el frente secundario con reservado para la zona de almacenamiento.
En este tipo de cocinas pueden estar trabajando varias personas sin ningún tipo de problema.
Muchos muebles en las zonas superiores pueden llegar a agobiar un poco.
Cocina con península
En muchas ocasiones este tipo de cocinas suele confundirse con la cocina con isla y, nada tienen que ver una distribución con otra. Las cocinas con península se diferencian de las cocinas con isla en que uno de sus laterales suele estar apoyado en una pared.
Las cocinas con isla tienen 4 lados libres y las cocinas con península solamente tienen 3 lados libres.
No nos vamos a detener mucho en este tipo de distribución ya que es de todas las distribuciones la más difícil de encontrar, ya que la estancia tiene que cumplir unos requisitos mínimos muy particulares.
Cocina con isla
Y para el final hemos dejado una de las distribuciones que más nos gustan y que más gustan a la gente, las cocinas con isla. Es una cocina que necesita de un espacio bastante amplio, pero si disponemos de él es la distribución casi perfecta.
Decir que en la distribución de las cocinas con isla podemos encontrarnos con varios tipos de isla. Nosotros las hemos resumido en 3.
- Isla de apoyo que su función es la de almacenaje y de apoyo para dejar la zona despejada lo más despejada posible.
- Isla de cocinado y lavado que su función es la de albergar el área de cocinado y el área de lavado.
- Isla de desayuno o de comida que su función puede ser la misma que la de cualquiera de las dos anteriores, pero que además le añadimos una zona para poder desayunar o comer.
Este tipo de cocinas es de las más demandas actualmente y la única pega que tiene es que se necesita de un espacio más grande que el que es necesario en el resto de distribuciones.
En definitiva, no existe la distribución perfecta, lo que existe es la distribución más adecuada para cada cliente. La clave es conocer los puntos fuertes y debilidades de cada una. Y recuerda que para acertar con la distribución de tu cocina y en concreto para acertar con la distribución de cocina que mejor se adapta a tus necesidades en cualquier distribuidor de Nobelcur estudiarán tu proyecto a fondo y te ayudarán a hacer la cocina de tus sueños, con la mejor distribución posible.